Programa Completo
9:00Presentación de la I Jornadas de Investigación en Estudios Latinoamericanos de Zaragoza, a cargo de los organizadores Marisa Peiró Márquez (CELA, Universidad de Zaragoza) y Mario Olguín Kemp (CELA, Universidad de Zaragoza) y de Palmira Vélez Jiménez (Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Universidad de Zaragoza).
9:30 Mesa “Imágenes de América Latina en las Artes”. Modera: José Luis Pano Gracia (Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza).
Comunicaciones:
-Un mundo nuevo y desconocido: De Nieuwe en Onbekende Weereld (1671) de Arnoldus Montanus. Alejandro Manuel Sanz Guillén (Universidad de Zaragoza)
-La huella del aragonés Felipe Feringán y Cortés en Florida. Anaïs Laia Serrano García (Universidad de Zaragoza)
-Señoras of Mexico: construcción del arquetipo tehuano en el middlebow estadounidense del periodo de entreguerras. Marisa Peiró Márquez (Universidad de Zaragoza)
-El "Tanatos" en la pintura de Oswaldo Guayasamín. Alejandro Recio Sastre (Universidad de Valladolid y Universidad de Chile)
Debate y descanso
11:15 Mesa “Historia, Inmigración e Identidad en América Latina I”. Modera: Palmira Vélez Jiménez (Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Universidad de Zaragoza).
Comunicaciones:
-Liberalismo y propiedad de la tierra a finales del siglo XIX en Honduras.-Rolando Canizales Vijil (Instituto Hondureño de Antropología e Historia)
-Música religiosa en La Habana colonial durante el proceso de independencia (1868 - 1898). Margarita del Carmen Pearce Pérez (Universidad de Oviedo)
-Identidad brasileña e influencia nikkei. María Alicia Lacal Molina (Universidad Complutense de Madrid)
-El papel de los Estados Unidos en la cuestión de Tacna y Arica. José Julián Soto Lara (Universidad Autónoma de Barcelona)
12:25 Debate y descanso
13:00 Mesa “Historia, Inmigración e Identidad en América Latina II”. Modera Roberto Ceamanos Llorens (Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Universidad de Zaragoza).
Comunicaciones:
- Un siglo de emigración española a Costa Rica (1870-1970): aspectos socioeconómicos e intelectuales. María de los Milagros Castro González (Universidad de Santiago de Compostela) y Carlos Sancho Domingo (Universidad de Zaragoza)
-Fuentes e historiografía para el estudio del exilio chileno en España y la solidaridad política con Chile. El caso de Zaragoza. Mario Andrés Olguín Kemp (Universidad de Zaragoza)
-Ollas Comunes: una forma de resistencia a la dictadura. Mónica Díaz Macker (Investigadora Independiente)
13:55 Debate
DESCANSO PARA COMER
16:00 Mesa “Imágenes de América Latina en la Literatura, la Prensa y la Televisión”. Modera: José Julián Soto Lara (Universidad Autónoma de Barcelona).
Comunicaciones:
-Rubén Darío: Cronista de viaje. Eduardo Fariña Poveda (Universidad de Zaragoza)
-El cuento en la zona rioplatense: “Las Hortensias” de Felisberto Hernández. Cristina Martín Soria (Universidad de Zaragoza)
-Jaime Garzón: la muerte de la risa colombiana. Byron San (Universidad de Zaragoza)
-Un análisis de la teleserie Tumberos (2005), de Caetano, una obra casticista que refleja la identidad nacional en Argentina. Simon Kelly (Universidad de Zaragoza)
17:10 Debate y descanso
17:45 Mesa “Economía, Sociedad y Género en América Latina”. Modera Diego Palmath (CELA – Asociación Degoyarte – Revista Literaria La Caja Nocturna).
Comunicaciones:
-Las teorías del conocimiento médico y penal de la homosexualidad y la sodomía en Chile (1885-1931). Marcelo Enrique Valenzuela Cáceres (Universidad Autónoma de Barcelona - CONICyT-CHILE)
-Preservación y difusión de la memoria y la lengua a través de las bibliotecas públicas en América Latina y España. Zuriñe Piña Landaburu (Universidad Complutense de Madrid) y Diana Quezada (Universidad Nacional Autónoma de México).
-Sistema de pensiones en España y Chile. Estudio comparativo. Jorge Andrés Poveda Vallejos (Universidad de Zaragoza)
-Intervención con mujeres en prisión desde la ética del cuidado. Marcela Fernández Camacho (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas) y Patricia Aracil Santos (Universidad Complutense de Madrid)
-El miedo urbano y la inseguridad como claves en la experiencia urbana de la mujer. Estudio comparado de los casos de España y Argentina. Jesús C. Aguerri, Lionel S. Delgado y María Paz Olaciregui (Universidad de Zaragoza)
19:10 Debate y descanso
20:00 Clausura de la Jornada y presentación de la revista “No tan Nuevos Mundos”, a cargo de Jaime Montañés Ascaso y Diego Palmath, miembros del consejo editorial.