La Asociación en cifras

320 Asociados

25 Países

28 Encuentros

La AEA es miembro de la Federación Española de Asociaciones Científicas de Historia (FEACH), conformada por 16 asociaciones de Historia españolas que reúnen a más de cinco mil socios.

Noticias y actualidad

Publicado el Núm. 35 (2025) de Naveg@mérica

La Asociación Española de Americanistas anuncia la publicación del número 35 (2025) de su revista electrónica Naveg@mérica, correspondiente al segundo semestre del año. Este nuevo volumen reúne investigaciones que abordan temáticas diversas del ámbito americanista, desde perspectivas históricas, culturales y científicas. Entre los artículos destacan el análisis documental sobre la exclusión de Cuba revolucionaria de […]

Leer más

La AEA en el X Congreso Internacional de Jóvenes Americanistas: Encuentros sobre el pasado y presente de América

La Asociación Española de Americanistas participa activamente en el X Congreso Internacional de Jóvenes Americanistas, celebrado del 10 al 12 de noviembre de 2025 en la Universidad de Sevilla. Bajo el lema «Pasado y presente de un continente», el evento ha reunido a investigadores noveles de diversas universidades para abordar, desde múltiples enfoques, problemáticas históricas, […]

Leer más

Seminario sobre emigración vasca: una perspectiva transatlántica

El Doctorado en Ciencias Humanas y la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de San Martín organizan el seminario Emigración y diáspora: una perspectiva desde el ejemplo vasco, a cargo del historiador Óscar Álvarez Gila. La propuesta aborda el fenómeno migratorio vasco como clave para comprender las dinámicas históricas de la movilidad atlántica, […]

Leer más

BIBLIOTECA

Desde que en 1985 tuvo lugar su primer congreso, la Asociación Española de Americanistas ha organizado más de 40 reuniones científicas, cuyas actas han sido publicadas regularmente. En la actualidad, más una treintena de volúmenes recogen este inmenso trabajo colectivo que representa, sin lugar a dudas, una de las contribuciones científicas más importantes al mundo del americanismo y agrupa la mayor parte de la producción científica del americanismo español desde el último tramo del siglo XX.