logo2

aea  ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMERICANISTAS

> <
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Congreso de Valencia

  • 1
  • 2
  • 3

Nos complace informarles sobre el próximo Congreso del 40 Aniversario de la Asociación de Demografía Histórica, una organización líder en el estudio de la demografía histórica, los movimientos migratorios, y la historia de la familia y de la población. Este congreso especial conmemorará cuatro décadas de logros académicos y colaboración en el campo de la demografía histórica.

El acto central e inicial de este importante evento se llevará a cabo el 14 de diciembre de 2023 en la Universidad Complutense de Madrid, donde la asociación dio sus primeros pasos en 1983. Esta ceremonia servirá como un momento de reflexión sobre los humildes comienzos de la asociación y como una ocasión para honrar a los fundadores y destacar los logros alcanzados a lo largo de estos 40 años de existencia.

Además, en el año 2024, se llevarán a cabo una serie de actos conmemorativos que girarán en torno a dos temas centrales en el campo de la demografía histórica: los movimientos migratorios y la historia de la familia y de la población. Estos temas se explorarán en detalle mediante la realización de dos seminarios en Zaragoza y Cáceres. Estos seminarios proporcionarán una plataforma abierta para la participación, permitiendo que expertos y académicos compartan sus investigaciones a través de presentaciones orales, fomentando así un diálogo enriquecedor entre los asistentes.

En cuanto a la difusión del conocimiento, los autores están invitados a considerar la posibilidad de enviar sus trabajos para su publicación en la prestigiosa Revista de Demografía Histórica. Esta revista internacionalmente reconocida por su excelencia académica brinda una oportunidad única para que los académicos compartan sus investigaciones con una audiencia global y contribuyan al avance del campo de la demografía histórica.

El Congreso del 40 Aniversario de la Asociación de Demografía Histórica es un evento significativo en la trayectoria de esta organización y es un testimonio del crecimiento y la influencia de la comunidad dedicada a la demografía histórica a lo largo de los años. Invitamos con entusiasmo a investigadores, académicos y entusiastas de la demografía histórica de todo el mundo a unirse a nosotros en este emocionante evento y celebrar juntos cuatro décadas de excelencia en la investigación demográfica histórica. Se puede obtener más información en la página de esta asociación www.adeh.org

El XX Congreso Internacional de la AEA, celebrado en Valencia del 5 al 7 de julio, fue un rotundo éxito. Con más de 300 ponencias repartidas en 31 simposios, este evento reunió a destacados historiadores especializados en la historia de América.Image6

Los simposios abarcaron todas las temáticas, espacios geográficos y períodos cronológicos relacionados con el continente americano, brindando una visión integral y multidisciplinaria.

El comité organizador, liderado por la Dra. Ivana Frasquet, trabajó arduamente para garantizar el éxito del congreso. La inauguración estuvo a cargo de la Vicerrectora de Cultura y Sociedad, Dña. Esther Alba Pagán, junto con la presencia del Sr. Decano de la Facultad de Geografía e Historia, D. Josep Montesinos, la Dra. Ivana Frasquet, directora del congreso, y el Dr. Emilio Luque, presidente de la AEA.

La sesión inaugural contó con la destacada participación del Dr. Carlos Malamud, quien ofreció una fascinante conferencia sobre "Simón Bolívar y la manipulación de la historia".

Agradecemos a todos los miembros de la organización, especialmente a la Dra. Ivana Frasquet, por su dedicación y esfuerzo en la realización de este exitoso congreso. Este evento ha sido un importante punto de encuentro para los historiadores de América, enriqueciendo nuestro conocimiento sobre las raíces y las memorias de este fascinante continente.

En el siguiente enlace se puede acceder a un reportaje gráfico de estos días tan fructíferos científicamente como entrañables desde el lado humano (ver).

 

 

Regenerate response

Aunque las sesiones de trabajo habían comenzado desde la 9 am del día 5; a las 18.30 pm tuvo lugar la inauguración oficial del XX Congreso Internacional AEA "Las raíces de América: historias y memorias". El evento tuvo lugar en el paraninfo de la Universitat de València. La VicerImagen de WhatsApp 2023 07 05 a las 22.37.22rectora de Cultura y Sociedad, Dña. Esther Alba Pagán, presidió el acto junto, al que asistieron también Decano de la Facultad de Geografía e Historia, D. Josep Montesinos; la Directora del Congreso, Dña. Ivana Frasquet y el Presidente de la AEA, D. Emilio Luque Azcona. Seguidamente, el Dr. Carlos Malamud ofreció una conferencia magistral sobre "Simón Bolívar y la manipulación de la historia". La ceremonia concluyó con un Vino de honor y la actuación musical del grupo Chalaco Brujo en el claustro del edificio de La Nau. 

Imagen de WhatsApp 2023 07 05 a las 22.37.23Imagen de WhatsApp 2023 07 05 a las 22.37.24Imagen de WhatsApp 2023 07 05 a las 22.37.25

 

La historia del libro ha despertado un gran interés entre investigadores de todo el mundo, explorando su impacto social, político, económico y culturalOIG 1, especialmente desde la invención de la imprenta en la Edad Moderna. Este congreso examinará la producción y distribución de libros en diferentes territorios, destacando la conexión global entre productores, mercaderes, religiosos, funcionarios y lectores. Se abordarán temas como la materialidad del libro, políticas de producción, redes comerciales, circulación global de ideas y más. Envía tu propuesta antes del 30 de agosto de 2023 a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. ¡No te lo pierdas! #HistLibro2023

Contacto: Alberto José Campillo Pardo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Natalia Maillard Álvarez: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

#CongresoHistoriaLibro #CirculaciónLibros #EdadModerna #NextGenerationEU

 

ver información completa

 

Ya se encuentra disponible la Tercera Circular de la organización del Congreso de Valencia (5-7 de julio de 2023) (ver circularImage6

 

Nos hacen llegar la solicitud de comunicaciones para el Coloquio Internacional “Políticas de la memoria locales y nacionales: diálogo, competencia, complementariedad” que se organiza, entre el 16 y 17 de noviembre de 2023, en el Mémorial de Caen (Francia) y la Université de Caen Normandie (Francia). La recepción se prolonga hasta el 22 de mayo. (ver web del congreso)

 

Nos solicitan que demos difusión a la programación del Seminário Permanente Diálogos Coloniais 2023. IMG 20230322 WA0026

 

Nos solicitan que informemos sobre la publicación del libro "Guerra Fría Global. El Pensamiento Militar ChilenoPortada Libro y Venezolano (1960-70)" de Froilán Ramón Rodríguez (sinópsis que aporta el autor)

 

La Asociación Española de Americanistas (AEA), convoca el Premio de Jóvenes Investigadores en Formación 2023

Con la finalidad de incentivar la investigación en Historia de América entre los investigadores noveles, la AEA ha repartido anualmente el premio para investigadores en formación. En esta ocasión, dicho premio se entregará durante la celebración del XX Congreso Internacional de Historia de América, que tendrá lugar en Valencia entre los días 5 y 7 de julio.

La convocatoria está abierta a todos los socios de la AEA con una antigüedad de más de un año, que se encuentren realizando o hayan concluido una investigación sobre temas americanistas sin haber obtenido aún el grado de Doctor. Los solicitantes tendrán que haber terminado su Grado o Máster en los últimos cinco años.

El contenido del trabajo será de libre elección, siempre que este se atenga a temas americanistas. La investigación debe ser original e inédita. Se presentará en formato PDF y siguiendo       las      normas     de      la      revista     digital     de      la      AEA,      Naveg@merica.   El  trabajo tendrá una extensión máxima de 15.000 palabras incluyendo bibliografía y anexos, espaciado 1,5 y un tamaño de fuente de 12 Times New Roman.

El trabajo debe remitirse a la secretaria de la asociación Dra. Monserrat Cachero Vinuesa en la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 31 de mayo de 2023, junto con los datos personales del autor y una breve reseña curricular. El premio consiste en una ayuda de 500 euros y la publicación del trabajo en Naveg@merica.

Nos llega la VII Convocatoria de los Premios a la Investigación 2023 del Programa Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos (RADI) convoca alAfiche Premio RADI 2023 vf Premio. El propósito de estos galardones es incentivar la investigación de la historia de las relaciones internacionales en Iberoamérica a través de la consulta de los documentos que custodian los acervos diplomáticos de la región, contribuyendo al reconocimiento de quienes se dedican al estudio de esta materia y al mismo tiempo estimulando la investigación en el espacio iberoamericano. (Ver bases, formulario)

Disponible la Segunda Circular del Congreso de Valencia (ver)

 

Se ha publicado en la página oficial de XX Congreso Internacional de la AEA (https://esdeveniments.uv.es/event_detail/89871/detail/xx-congreso-internacional-aea-las-raices-de-america-historias-y-memorias.html) con el listado de Simposios presentados y aprobados para el encuentro científico que tendrá lugar en Valencia los próximos días 5 al 7 de julio, con el título Las Raíces de América: Historias y Memorias.

El listado también puede ser consultado en el siguiente enlace.

Las ponencias para el congreso se podrán presentar hasta el día 15 de abril. Las condiciones, anunciadas en la página oficial, son las siguientes:

  • Podrán presentarse propuestas de ponencias a los simposios aprobados hasta el 15 de abril de 2023 a las 23:59 (hora peninImage6sular).
  • Las propuestas se dirigirán por correo electrónico a los/las coordinadores/as de cada Simposio.
  • Los/las coordinadores/as de Simposios remitirán al Comité organizador a través del correo electrónico del Congreso una relación de las ponencias aceptadas, a más tardar el día 25 de abril de 2023.
  •  Los/las coordinadores/as de Simposios deberán garantizar un mínimo de 6 ponencias y hasta un máximo de 15 ponencias para la realización de su simposio. 
  • El 30 de abril de 2023 se publicará en la web del Congreso la relación de simposios con las ponencias aceptadas.

 

   

 

Página 1 de 6