logo2

aea  ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMERICANISTAS

> <
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Congreso de Valencia

  • 1
  • 2
  • 3

Congreso de la World Wide History en Bilbao

Nos piden que demos difusión a la siguiente nota:

Es un placer anuncia que se ha abierto la convocatoria para la presentación de propuestas (de mesas y de comunicaciones) para el congreso de la World History Association que tendrá lugar en Bilbao del 23 al 25 de junio de 2022, coorganizado por la WHA y el grupo de investigación País Vasco, Europa y América: Vínculos y relaciones atánticas de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

 

seguir leyendo



Los humanos tienen una relación única con la distancia, han usado la cultura y la tecnología para convertirse una especie global, comprimiendo de forma dramática el tiempo y el espacio, y hasta alcanzando el cosmos. Pero mientras nos esforzamos por conquistar distancias, a la vez las hemos creado: construyendo muros, estableciendo fronteras e ideologías que imponen distancias por sí mismas. De forma similar, mientras en décadas recientes algunas comunidades han llegado a lograr niveles de movilidad sin precedentes, otras han visto su movimiento abruptamente limitado por fuerzas económicas, culturales y políticas. Otras, forzadas por la desigualdad, el cambio climático y la violencia, se han visto obligadas a lanzarse a migraciones desgarradoras que las llevan a enfrentarse a múltiples obstáculos naturales, así como a distancias creadas por los humanos.

Como la ciudad principal del País Vasco, cuya población es un ejemplo paradigmático de un grupo etnolingüístico móvil y de diáspora, Bilbao, nuestra ciudad anfitriona, es un lugar idóneo para el análisis de cuestiones de distancia, movilidad y migración. Para los/las vascos/as, la experiencia del movimiento a través de largas distancias, bien como marineros, comerciantes, funcionarios imperiales o migrantes económicos, ha sido un elemento central en su historia e identidad. Bilbao, que durante sus 700 años de historia ha tomado el rol de puerto internacional, centro industrial y, más recientemente, destino de turismo cultural, ha estado profundamente involucrada en el movimiento cercano y lejano de productos, capital, tecnología y gente durante la mayor parte de su existencia.

La World History Association invita propuestas de sesiones y ponencias sobre investigación innovadora y técnicas y estrategias pedagógicas dentro de la temática distancia, movilidad y migración, así como otros temas de interés para los/las historiadores/as del mundo. Son de particular interés temáticas que incluyan variedad de espacios geográficos, así como aquellas que hagan especial referencia al País Vasco. Estas pueden incluir:
● Fronteras y límites
● Zonas oceánicas de encuentro
● Territorialidad y transnacionalismo en relaciones internacionales
● Guerras civiles, enfrentamientos globales
● Conflicto, exilio y diáspora
● Recursos transnacionales: pescaderías, bosques, minerales y gente
● Circulación tangible e intangible: productos, manufacturas, tecnologías, ideas y gente
● Industrialización y desindustrialización
● Enseñanza en tiempos de movilidad y migración constantes
● Experiencias genderizadas de conflicto y resistencia
● Representaciones artísticas de historia y memoria
● El rol de las lenguas y culturas de "pueblos minoritarios" en la era de la globalización
● La historia y el futuro del turismo cultural

Invitamos propuestas de estudiantes, académicos, profesores y activistas de todo el mundo que hagan investigación—o amplíen las miras de—los temas del congreso. Las propuestas se pueden plantear en los siguientes formatos:
● Mesa organizada (tres o cuatro ponentes, un/a moderador/a y, de forma opcional, un/a comentador/a) – cada ponencia deberá durar 20 minutos máximo si hay tres ponentes; cada ponencia deberá durar 15 minutos máximo si hay cuatro ponentes
● Ponencias individuales (no son parte de una mesa organizada) – cada ponencia deberá durar 20 minutos máximo ● Mesas redondas (entre cuatro y seis participantes) – cada participante realizará una breve reflexión de cinco minutos seguidas de un debate con el público
● Talleres sobre técnicas y prácticas de enseñanza específicas
● Presentación de libros – una oportunidad excelente para debate entre autores y el público, incluyendo explicación de métodos y sugerencias para su uso
● Sesiones innovadoras – enseñanza innovadora, investigación u otros formatos no mencionados anteriormente

También invitamos propuestas dentro de las disciplinas de la arqueología, geografía, ciencia política, literatura, historia y crítica del arte, otras humanidades y ciencias sociales, así como ciencias naturales o físicas que analicen el cambio histórico global.
Cada mesa organizada deberá incluir una propuesta de 250 palabras y una propuesta de 250 palabras para cada ponencia, así como un breve currículum vitae y una breve biografía para que el/la moderador/a pueda presentar los/as participantes. Ponencias individuales y otro tipo de sesiones deberán incluir un resumen de 250 palabras, un breve currículum vitae y una breve biografía para que el/la moderador/a pueda presentar el/la ponente

Para más información, consulte la dirección:

https://www.thewha.org/conferences/bilbao2022/

El call for papers, en inglés, castellano y euskara, se halla disponible en la dirección:

https://www.thewha.org/files/pdf/Bilbao2022_CallForPapers_English-Spanish-Basque.pdf