Escobedo Mansilla, Ronald, Ana de Zaballa Beascoechea y Óscar Álvarez Gila, (eds.): Metodología docente de la Historia de América , Pamplona, AEA, 1999, 238 pp.; ISBN: 9788495206176
Introducción (págs. 7-10)
Emma SÁNCHEZ MONTAÑÉS: El Departamento de Historia de América II (Antropología de América) de la Universidad Complutense y el nuevo título de Historia (págs. 13-26)
Pablo Emilio PÉREZ-MALLAÍNA y María Justina SARABIA VIEJO: El itinerario curricular de Historia de América de la Universidad de Sevilla (págs. 27-32)
Pilar GARCÍA JORDÁN: Aportación del área de Historia de América al estudio de la Historia en la Universidad de Barcelona. La contribución al curricula de la Licenciatura de Historia, y el Doctorado de Historia de América (págs. 33-42)
María Luisa MARTÍNEZ DE SALINAS ALONSO: La Historia de América en el plan de estudios de la Licenciatura de Historia de la Universidad de Valladolid (págs. 43-48)
José Antonio ARMILLAS VICENTE: La Historia de América en las Universidades sin especialidad (págs. 49-62)
Celia PARCERO TORRE: La Historia, la Historia de España y de América en las nuevas enseñanzas medias (ESO y Bachillerato) (págs. 63-74)
Elisa LUQUE ALCAIDE: El doctorado de Historia de la Iglesia en América Latina de la Universidad de Navarra (págs. 75-85)
Teresa CAÑEDO-ARGÜELLES: La Historia de América ante los nuevos retos (págs. 89-98)
Óscar ÁLVAREZ GILA: "Métodos y Técnicas de Investigación en Historia de América ": una experiencia docente (págs. 99-106)
María Eugenia MARTÍNEZ GORROÑO y Juan Luis HERNÁNDEZ ALVAREZ: La fuente oral como recurso didáctico en la enseñanza de la Historia (págs. 107-111)
Emelina MARTÍN ACOSTA: La Historia de América en la Universidad de Burgos y la investigación en el Archivo General de Simancas (págs. 115-122)
María Carmen RUIZ-BENÍTEZ DE LUGO MÁRMOL: Los Archivos Históricos Provinciales, respaldo de la enseñanza e investigación universitaria (págs. 123-128)
Adelaida SAGARRA GAMAZO: Los Archivos Privados y la metodología de la Historia de América: una experiencia docente sobre el depósito documental de la familia Gamazo (págs. 129-137)
Ángela PEREDA LÓPEZ: Los Archivos de la Iglesia y su aplicación a las investigaciones de Tercer Ciclo (págs. 139-146)
Rocío CASAS DE BUSTOS: La Informática, los Archivos y la Docencia (págs. 147-152)
María Dolores CANICER ARRIBAS, María Jesús FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ,: La utilización didáctica del Archivo: posibilidades y limitaciones (págs. 153-176)
Jaime GONZÁLEZ RODRÍGUEZ: Propuestas para la actualización de la docencia de la Historia de la Cultura Americana (págs. 179-194)
Lorenzo Eladio LÓPEZ Y SEBASTIÁN: Historia de América para no historiadores. Asignaturas genéricas de contenido americanista (págs. 195-204)
José Luis CASTÁN ESTEBAN: Programación de la asignatura "Historia de América en la época moderna" (págs. 205-219)
María CABALLERO WANGÜEMERT: La problemática de la Literatura Hispanoamericana. Metodología docente (págs. 221-233)
: Declaración de Bilbao (págs. 235-238)